Santo Tomé CECAQ 11 Certificado ecológico + comercio justo

Precio

Precios a consultar

Descripción del producto

Después de que los portugueses introdujeran el cacao en Príncipe, esta pequeña isla de África Occidental se convirtió en la puerta de entrada del cacao al continente. Desde Príncipe, los árboles de cacao se introdujeron en su isla hermana de Santo Tomé y más tarde se llevaron a Ghana. La agridulce historia del cacao en ambas islas se reflejó en el abandono de las plantaciones y los cultivos durante muchas décadas. Hoy en día, ha recobrado fuerza y se ha convertido en una importante fuente de ingresos para muchos pequeños agricultores, orgullosos de su contribución a la producción del país.

Peso N/A
Continente

África

País

São Tomé

Región

Mestre António

Empaque

Muestra de 500gr, Sacos de 50kg

Certificación

Comercio justo, Ecológico

Modelo de producción

Cooperativa o asociación

Proceso de fermentación

Fermentación centralizada

Perfil aromático

Cacao, Fruta fresca, Frutos secos

Región y país

Mestre António, São Tomé

Historia

CECAQ 11 es una cooperativa de cacao de segundo nivel que representa a 11 comunidades productoras de cacao en el sur de Santo Tomé. La organización representa a unos 1135 agricultores, 402 de los cuales son mujeres. Los medios de vida de los agricultores han mejorado gracias a los beneficios que ofrece el modelo cooperativo. Gracias a la capacitación regular sobre buenas prácticas agrícolas, los miembros han podido mejorar la calidad y el rendimiento de sus cultivos. "Mis árboles están envejeciendo y puedo reemplazarlos con otros nuevos que hemos injertado para crear híbridos más productivos que empiezan a dar fruto en tan solo dos años", explica Hortência Pina, de 49 años. Además, en los últimos años, los miembros de CECAQ-11 también han destinado su prima de Comercio Justo a otras iniciativas de mejora comunitaria, como la construcción de un jardín de infancia. Gracias a una organización estructurada, los agricultores han visto mejorar sus medios de vida a lo largo de los años.

Cosecha

Marzo - mayo (cosecha principal) - febrero (cosecha intermedia)

Genética

Se cree que el acervo genético de estas dos islas sirvió de base para desarrollar el Amelonado de África Occidental. A mediados del siglo XX se introdujeron otras variedades procedentes de Ecuador, Trinidad y Venezuela, que enriquecieron aún más las variedades de las islas.

Proceso postcosecha

Los granos se fermentan en las granjas. En los próximos años, la cooperativa tiene previsto establecer almacenes, secaderos y centros de fermentación y ofrecer formación y asistencia técnica a todos sus miembros para optimizar la calidad y el sabor.

Sabor

Perfil redondo de cacao intenso con notas de frutas tropicales frescas seguidas de anacardos, galletas de mantequilla y pimienta picante.

Alternativas sugeridas: