Tanzania Kokoa Kamili Orgánico

Precio

Precios a consultar

Descripción del producto

Desde su fundación, Kokoa Kamili ha tenido un profundo compromiso con el beneficio de los agricultores con los que trabaja y con la calidad. Sus granos de cacao se encuentran en galardonadas tabletas de chocolate, coberturas y productos de chocolate de todo el mundo. Kokoa Kamili obtuvo un codiciado puesto entre los 18 mejores cacaos del mundo en la edición de 2017 de los Cacao of Excellence Awards.

Peso neto 60 kg
Peso N/A
Continente

África

País

Tanzania

Región

Región de Morogoro, Valle de Kilombero

Empaque

Muestra de 500gr, Bolsas de 59kg

Certificación

Ecológico

Modelo de producción

Recolectado

Proceso de fermentación

Fermentación centralizada

Perfil aromático

Acidez, Caramelo/Panela, Fruta fresca, Frutos secos

Región y país

El valle de Kilombero, región de Morogoro, Tanzania

Historia

Simran y Paul, cofundadores de Kokoa Kamili, eran profesionales del sector del desarrollo internacional. Frustrados por el enfoque verticalista de muchas organizaciones de desarrollo, decidieron que la forma más directa de beneficiar a las comunidades locales con las que trabajaban sería pagar precios altos por sus cosechas. Así, los agricultores podrían decidir por sí mismos cómo utilizar mejor esos ingresos extra. Kokoa Kamili paga a los agricultores de la región de Kilombero un 25% más por su cacao que otros compradores locales. También distribuye plantones a los agricultores como donación o a bajo coste. Mediante formación periódica, los agricultores consiguen aumentar tanto el rendimiento como la calidad del cacao que cultivan. Además del cacao, los agricultores locales también cultivan sésamo y lo comercializan a través de Kokoa Kamili. Kilombero limita por un lado con las montañas Udzungwa, parte de las cuales están protegidas por un parque nacional. Al contribuir a mejorar los medios de subsistencia de la población local, Kokoa Kamili también contribuye a proteger los recursos naturales locales.

Cosecha

Junio - noviembre (cultivo principal)

Genética

El cacao tiene una larga historia en Tanzania: la primera introducción del árbol en el país tuvo lugar probablemente en la década de 1880. Los análisis han demostrado que los granos son una mezcla de Trinitario clásico (Amelonado x Criollo), con una ligera presencia de Neo-Nacional.

Proceso postcosecha

Las habas se fermentan en cajas forradas de hojas de plátano. Se utiliza un sistema de cajas en cascada de tres niveles y las habas se fermentan en un promedio de seis días. Tras la fermentación, el cacao se seca en mesas durante cinco a siete días.

Sabor

Frutos rojos, bayas, manzanas, ciruelas, frutas tropicales, así como agradables notas amaderadas y ligeras notas de masa de chocolate.

Alternativas sugeridas: