São Tomé Diogo Vaz Ecológico

Precio

Precios a consultar

Descripción del producto

Cuando los portugueses introdujeron el cacao en Príncipe, la pequeña isla se convirtió en la puerta de entrada del cacao en África. Desde allí, el cacao llegó a su isla hermana, Santo Tomé, y más tarde al África occidental continental. La agridulce historia del cacao en ambas islas se reflejó en el abandono de las plantaciones y los cultivos durante muchas décadas. Hoy en día ha recobrado fuerza y se ha convertido en una importante fuente de ingresos para muchos pequeños agricultores, orgullosos de su contribución a la producción del país.

Peso neto 69 kg
Peso N/A
Continente

África

País

São Tomé

Región

Mestre António

Empaque

Muestra de 500gr, Sacos de 50kg

Tipo de cacao

Recolectado

Perfil aromático

Cacao, Fruta fresca, Frutos secos

Certificación

Ecológico

Región y país

Isla de São Tomé, São Tomé y Príncipe

Historia

El cacao sufrió un largo periodo de decadencia tras la independencia de Santo Tomé de Portugal. Las antiguas roças - plantaciones de cacao - quedaron en un estado de silenciosa y gradual decadencia. Para muchos, los edificios en ruinas eran dolorosos recordatorios de un triste pasado colonial, cuando la boyante producción de cacao se basaba en el trabajo esclavo. Sin embargo, el legado cacaotero de la isla permaneció en los miles de árboles que aún crecían en los patios traseros y en las tierras propiedad del gobierno. Desde los años 90 y principios de los 00, el sector del cacao de Santo Tomé empezó a experimentar un resurgimiento. La inversión local y extranjera, con el apoyo del gobierno santotomeño, centró sus esfuerzos en revitalizar el sector. Uniendo el saber hacer local de los agricultores con sistemas de gestión mejorados y herramientas modernas, Santo Tomé se esfuerza por mejorar el rendimiento, la calidad y los medios de subsistencia de sus productores. Este cacao procede de plantaciones con certificación ecológica de la isla dirigidas por el productor local de cacao y chocolate Diogo Vaz. ¿Quiere saber más sobre sus cacaos y chocolates? Visite su página web aquí. La mayor parte del cacao cultivado en la isla es orgánico por defecto, pero no todos los agricultores tienen los medios para recibir una certificación orgánica.

Cosecha

Marzo - mayo (cosecha principal) - febrero (cosecha intermedia)

Genética

Una mezcla de Amelonado y Trinitario

Proceso postcosecha

El cacao en baba se coloca sobre hojas de plátano sobre el suelo y se cubre con hojas. El secado se realiza en mesas de madera al sol.

Sabor

Acidez frutal brillante; notas de fruta tropical y roja, vino, pimientos ahumados, madera y especias.

Alternativas sugeridas: