Jamaica Primer Grado Sun Dried

Precio

Precios a consultar

Descripción del producto

Con una cosecha anual media de entre 100 y 150 toneladas de cacao, Jamaica exporta actualmente alrededor del 90% de su producción anual. Hasta hace poco, las habas se sometían a un proceso de "pulido" que les daba un aspecto exterior único. Este proceso ya no se aplica a las habas, pero su riqueza y profundidad de sabor se mantienen.

Peso neto 72 kg
Peso N/A
Continente

Centroamérica y el Caribe

País

Jamaica

Región

Clarendon, Hanover y West Kingston, St. Mary

Empaque

Muestra de 500gr, Bolsas de 72kg

Modelo de producción

Recolectado

Proceso de fermentación

Fermentación centralizada

Perfil aromático

Fruta tostada, terroso, vegetal, leñoso

Región y país

St. Mary, Clarendon, Hanover y West Kingston, Jamaica

Historia

La historia del cacao en Jamaica se remonta a más de 350 años. Los españoles introdujeron el cacao mesoamericano en la isla. En 1655, los británicos se apoderaron de la isla y Jamaica pronto se convirtió en su principal proveedor de cacao. A los británicos se les atribuye haber democratizado el cacao en Europa al abrir chocolaterías y cafeterías donde se servían infusiones de cacao jamaicano junto con café, bebidas y cigarrillos. A partir de ese momento, el cacao dejó de ser una bebida exclusiva de la nobleza francesa y española. Estos granos son producidos por agricultores organizados de tres parroquias diferentes. Cada parroquia tiene sus propias instalaciones centralizadas de postcosecha.

Cosecha

Diciembre - marzo (cosecha principal) Abril - noviembre (cosecha intermedia)

Genética

La genética antigua de la isla es una mezcla de variedades amazónicas traídas de Martinica en el siglo XIX, así como de cepas genéticas venezolanas y trinitarias. Actualmente, las plantas de cacao suministradas a los agricultores jamaiquinos son cruces entre PA 150 con ICS 1 o PA 150 cruzado con ICS 60.

Proceso postcosecha

El cacao se recolecta en baba y se fermenta y se seca centralmente. Durante el secado, los granos solían pulirse para mejorar su aspecto. Los granos se pulían en una fase en la que están duros pero no quebradizos, en un secador de tipo rotatorio o en una máquina pulidora especial similar a una mezcladora de grano. Se consideraba que el pulido servía para mejorar el aspecto externo de las habas y se creía que las protegía de la infestación de moho durante el almacenamiento.

Sabor

Poderosa base de chocolate con ligeras notas de galleta y frutos negros, seguidas de notas especiadas, terrosas, verdes y de madera de roble.

Alternativas sugeridas: