Incoterms: Un lenguaje común en el comercio internacional del cacao
En elmundo del comercio, la claridad y la precisión son primordiales. Los Incoterms son herramientas esenciales que agilizan y simplifican el comercio mundial mediante definiciones y normas universalmente aceptadas que describen las responsabilidades de compradores y vendedores en las transacciones internacionales.
En el sector del cacao, en el que los granos de cacao atraviesan continentes desde las plantaciones hasta las fábricas de chocolate, los Incoterms garantizan que cada parte sepa exactamente quién es responsable del envío, el seguro, los aranceles y otros elementos logísticos. Esto reduce los malentendidos, mitiga los riesgos y ayuda a prevenir costosas disputas. Al especificar detalles críticos como el punto de entrega y la transferencia del riesgo, los Incoterms aportan eficacia y transparencia a los contratos comerciales del cacao, fomentando unas relaciones comerciales más fluidas y fiables a escala mundial.
Recogida de sacos de cacao para su transporte al puerto de Diego Suárez en Madagascar
¿QUÉ SON LOS INCOTERMS?
Los Incoterms, o Términos Comerciales Internacionales, son un conjunto de normas publicadas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) que definen dónde se transfieren el riesgo, los costes y las responsabilidades del vendedor al receptor por la entrega de mercancías en virtud de contratos de compraventa. La versión más reciente, Incoterms 2020, incluye 11 incoterms.
Siete de estos 11 Incoterms son aplicables a cualquier modo de transporte, incluido el transporte por carretera, aéreo, marítimo y ferroviario: EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DPU y DDP. Cuatro de estos 11 Incoterms son aplicables únicamente al transporte marítimo y fluvial: FAS, FOB, CFR y CIF.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS INCOTERMS?
En el comercio de materias primas, incluido el comercio de cacao, la elección del Incoterm en un contrato de venta es crucial, ya que determina la división de responsabilidades, costes y riesgos entre el vendedor y el comprador. Cada Incoterm define los puntos específicos en los que estos elementos se transfieren del vendedor al comprador. Esto garantiza la claridad y ayuda a evitar disputas.
Contenedores en las instalaciones del almacén especializado en cacao Handelsveem Steinweg, en Ámsterdam.
RESPONSABILIDADES Y RIESGOS
Responsabilidades: El Incoterm especifica qué parte es responsable de organizar el transporte, el seguro y el despacho de aduanas de exportación/importación. Por ejemplo, en FOB, el vendedor es responsable de cargar el cacao en el buque en el puerto de carga. A partir de aquí, los costes y los riesgos se transfieren al comprador. En el caso del CIF, el vendedor también debe contratar y pagar el seguro.
Costes: Dependiendo del Incoterm, los costes pueden incluir el flete, el seguro y los aranceles. Por ejemplo, bajo EXW, el comprador asume todos los costes desde las instalaciones del vendedor en adelante, mientras que bajo DDP, el vendedor cubre todos los costes hasta el lugar de destino designado por el comprador, incluyendo aranceles e impuestos.
Riesgos: El Incoterm también define el momento en que el riesgo se transfiere del vendedor al comprador. En EXW, el riesgo se transfiere cuando la mercancía sale de su lugar de almacenamiento, mientras que en FCA, el riesgo se transfiere cuando la mercancía se entrega al transportista en el lugar convenido. Esto significa que si compra EXW, usted asume los riesgos durante la carga de la mercancía, mientras que en FCA, el vendedor asume este riesgo y el riesgo se transfiere a usted desde el momento en que la mercancía se carga en el vehículo del transportista.
Cada contrato de compraventa en el comercio del cacao incluirá el Incoterm y el lugar concreto donde se produce la transferencia de costes y riesgos. De este modo, ambas partes conocen perfectamente sus obligaciones y pueden planificar la ejecución del contrato en consecuencia.
CONOZCA SUS INCOTERMS
A continuación, describimos estos Incoterms y explicamos cómo se aplican al comercio de cacao.
EXW (Ex Works): El vendedor pone la mercancía a disposición en sus instalaciones. El comprador asume todos los riesgos y costes desde allí hasta el destino. Esto incluye los riesgos durante la carga de la mercancía en las instalaciones del vendedor. Las formalidades de exportación e importación son ejecutadas por el comprador o en su nombre.
FCA (Franco Transportista): El vendedor entrega la mercancía a un transportista o a otra parte designada por el comprador en las instalaciones del vendedor o en otro lugar convenido. El riesgo se transfiere al comprador en el momento en que la mercancía se carga en el buque o vehículo o en el momento en que este buque o vehículo llega al otro lugar convenido. Los riesgos durante la carga y las formalidades de exportación son responsabilidad del vendedor. Los trámites de importación son responsabilidad del comprador.
CPT (Transporte pagado hasta): El vendedor paga el transporte de la mercancía hasta el lugar de destino convenido. El riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega al primer transportista. Los trámites de exportación son responsabilidad del vendedor. Los trámites de importación son responsabilidad del comprador.
CIP (Transporte y Seguro Pagado a): El vendedor paga el transporte de la mercancía y el seguro contra el riesgo del comprador de pérdida o daño durante el tránsito. Los riesgos del transporte corren por cuenta del comprador. Los trámites de exportación corren a cargo del vendedor. Los trámites de importación corren a cargo del comprador.
DAP (Delivered At Place): El vendedor realiza la entrega cuando la mercancía se pone a disposición del comprador en un lugar de destino convenido. El vendedor asume todos los riesgos que conlleva llevar la mercancía al lugar convenido y descargarla. Las formalidades de exportación son responsabilidad del vendedor. Los trámites de importación son responsabilidad del comprador.
DPU (Delivered at Place Unloaded): El vendedor realiza la entrega cuando la mercancía, una vez descargada, se pone a disposición del comprador en un lugar de destino convenido. El vendedor corre con todos los riesgos y costes que conlleva llevar y descargar la mercancía en el lugar convenido. Los trámites de exportación corren a cargo del vendedor. Los trámites de importación corren a cargo del comprador.
DDP (Delivered Duty Paid): El vendedor es responsable de entregar la mercancía en el lugar convenido del país del comprador, incluidos todos los costes y riesgos, y de pagar los derechos, impuestos y el despacho de aduanas. El comprador asume el riesgo de descargar la mercancía.
FAS (Free Alongside Ship): El vendedor entrega la mercancía al costado del buque en el puerto de embarque convenido. El riesgo se transfiere al comprador cuando la mercancía está al costado del buque. El comprador es responsable de la carga de la mercancía y de todos los costes y riesgos posteriores. Los trámites de exportación son responsabilidad del vendedor. Los trámites de importación son responsabilidad del comprador.
FOB (franco a bordo): La mercancía se vende fuera del puerto de origen. El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque designado por el comprador en el puerto de embarque convenido. Los riesgos y costes se transfieren al comprador una vez que la mercancía está a bordo del buque. Las formalidades de exportación son responsabilidad del vendedor. Los trámites de importación son responsabilidad del comprador.
CFR (Coste y Flete): El vendedor paga los costes y el flete para llevar la mercancía al puerto de destino. El riesgo se transfiere del vendedor al comprador una vez cargada la mercancía en el buque en el puerto de origen. Los trámites de exportación corren a cargo del vendedor. Los trámites de importación son responsabilidad del comprador.
CIF (Coste, Seguro y Flete): Similar al CFR, el vendedor paga los costes y el flete para llevar la mercancía al puerto de destino, pero el vendedor también paga un seguro para cubrir el riesgo del comprador de pérdida o daño de la mercancía durante el tránsito. El seguro estándar suele excluir los daños debidos a actos de guerra (por ejemplo, guerra y operaciones bélicas como el secuestro) y casos de fuerza mayor (por ejemplo, catástrofes naturales). El riesgo se transfiere del vendedor al comprador una vez que la mercancía se carga en el buque en el puerto de origen. Los trámites de exportación son responsabilidad del vendedor. Los trámites de importación son responsabilidad del comprador.
Un palé listo para salir de Ámsterdam hacia un destino en Europa
En Daarnhouwer, nos comprometemos a apoyar a nuestros socios en toda la cadena de valor del cacao. ¿Tiene alguna pregunta sobre qué Incoterms podrían aplicarse mejor a su situación? No dude en ponerse en contacto con nosotros:
Correo electrónico: cocoalogistics@daarnhouwer.nl
Este gráfico mural gratuito, así como otros materiales digitales sobre los INCOTERMS, pueden adquirirse o descargarse en el sitio web de la Cámara de Comercio Internacional
Comparte este artículo
Síguenos en
Últimos artículos
21 de junio de 2025
21 de junio de 2025
21 de junio de 2025