Qué es el anexo C y qué debe saber sobre él

Publicado el: 2 de junio de 20234.1 min read
Es posible que a lo largo de los años haya visto cómo algunos países anunciaban con orgullo su inclusión en el Anexo C del Convenio de la ICCO. O puede que haya visto recientemente anuncios en los que se solicita la participación de los países en el Panel Ad Hoc sobre Cacao Fino de Aroma de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), que se reunirá los días 13 y 14 de junio en Madagascar.   Pero, ¿qué es exactamente el Grupo Ad Hoc y qué importancia tiene el Anexo C?

EMPECEMOS POR EL PRINCIPIO...

En 1972, las Naciones Unidas organizaron una Conferencia sobre el Cacao con el objetivo de crear un acuerdo que regulara el comercio mundial del cacao. En 1973 se creó la Organización Internacional del Cacao (ICCO) para llevar a cabo los objetivos y mandatos del Convenio.  Por aquel entonces, el Consejo de la ICCO establecía y ajustaba las cuotas anuales de exportación de cada uno de sus países miembros. La ICCO también se encargaba de organizar y gestionar una reserva de estabilización en Europa. Además, también había limitaciones a la importación para las exportaciones de países no miembros.  En el Anexo C del Convenio figuraba una lista de países productores de cacao "fino o de aroma". Los países productores de cacao fino o de aroma estaban exentos de las cuotas, limitaciones y obligaciones del Convenio. La importación y exportación de cacao fino o de aroma no podía realizarse sin un documento de control expedido por la ICCO.

LA ICCO CINCO DÉCADAS DESPUÉS

  Desde su creación en los años 70, la ICCO ha cambiado y evolucionado hasta convertirse en una plataforma internacional que apoya el desarrollo sostenible del sector cacaotero mundial. Ahora funciona en el marco de la Convenio Internacional del Cacao de 2010. Las prioridades de la ICCO en la actualidad están definidas por su Plan de Acción Estratégico quinquenal (2019-2024).  Los miembros actuales son 51 países. Los 22 países productores miembros representan el 92% de las exportaciones mundiales de cacao, mientras que los 29 miembros restantes representan el 80% del total de las importaciones mundiales de cacao. Para obtener una lista completa de los miembros actuales, visite el sitio web de la ICCO. Aunque el Aanexo C ya no se utiliza como herramienta para eximir parcial o totalmente a los países de las normativas y limitaciones a la exportación e importación, sigue considerándose una referencia para diferenciar el cacao de aroma del cacao a granel.

Agricultoras de Costa de Marfil, uno de los países miembros de la ICCO. Después de 44 años, la ICCO traslada su sede de Londres a Abiyán, capital política y comercial del mayor país productor de cacao del mundo.

EL GRUPO AD HOC SOBRE CACAO FINO

El Consejo de la ICCO examina y revisa el Anexo C cada cuatro años. El Consejo se basa en las recomendaciones de un grupo de expertos independientes para revisar la lista: el Panel Ad Hoc sobre Cacao Fino de Aroma. En última instancia, el Consejo revisará la lista y las proporciones de las exportaciones basándose en las recomendaciones del Panel.

 

¿QUIÉNES SON LOS MIEMBROS DEL PANEL?

El Panel es seleccionado por la ICCO y está compuesto por 12 expertos, 6 de países importadores y 6 de países exportadores. Los candidatos deben tener al menos 8 años de experiencia en una o más de las siguientes áreas: clasificación y gestión de la calidad; fisiología y agronomía; genética y mejora; investigación; tecnología postcosecha y procesamiento; certificación; tecnología de adición de valor; márketing y comercio.

EL PROCESO

Cada país que desee ser considerado exportador parcial o total de cacao fino debe presentar un dossier con información técnica y estadísticas. El expediente contiene información sobre diversos temas, desde la genética hasta la historia, las características del sabor, los procesos posteriores a la cosecha, los premios o reconocimientos internacionales, los volúmenes de exportación, la fijación de precios, la transformación y la comercialización.  Cada país solicitante tiene la oportunidad de presentar su caso ante el Panel (en persona o en línea). Durante la presentación, se concede tiempo para responder a las preguntas de los miembros del panel. A continuación se realiza un proceso de deliberación en el que los expertos debaten sus opiniones basándose en la información facilitada y en sus propias experiencias. Tras las deliberaciones, el Panel presenta sus recomendaciones al Consejo Internacional del Cacao (órgano supremo de la ICCO) para su aprobación y adopción.  

POR QUÉ EL ANEXO C SIGUE SIENDO RELEVANTE DESPUÉS DE TODOS ESTOS AÑOS

Mientras el mundo del cacao no consiga establecer indicadores universalmente aceptados para diferenciar el cacao fino del cacao a granel, documentos como el Anexo C constituyen una valiosa referencia para los mercados internacionales de todo el mundo. No sólo ayuda a tener una idea del volumen de producción de cacao fino de aroma en todo el mundo, sino que también establece una referencia sobre las normas que se aplican actualmente para diferenciar el cacao fino del cacao a granel. Cabe señalar que, a partir de este año, los países que no sometan un expediente a la consideración del Grupo no se incluirán en el Anexo C.

Comparte este artículo

Síguenos en

Eche un vistazo a nuestra amplia selección de sabores y orígenes de cacao en nuestra Boutique del Cacao

Últimos artículos