Finca La Rioja: sabores e historias de México
EXPLORANDO LOS SABORES DE MEXICO: FINCA LA RIOJA
José María Pascacio Muñoz es un hombre elocuente de unos 30 años, voz suave y trato amable. Se graduó en la universidad como Ingeniero Industrial, pero desde 2012 está plenamente comprometido con el cacao y con la recuperación de la herencia de su bisabuelo. Con gran orgullo y cariño, relata su historia familiar en el cacao.
Su bisabuelo Moisés Mugüerza Gutiérrez emigró a Cacahotán a principios del siglo XX desde La Rioja, España. Bautizó su hacienda con el nombre de su región natal. Don Moisés, como le llamaban los lugareños, introdujo el cacao en su plantación tras una visita que hizo a la isla de Trinidad. El cultivo le cautivó y decidió importar genética criolla de Guatemala, Belice y otras partes de México, que reprodujo en el propio vivero de la finca.
Foto: Cortesía de José María Pascacio; un trabajador de la Finca La Rioja original en el vivero en 1929.
A pesar de que grandes partes de la Finca, incluido el vivero, habían sido expropiadas durante la Reforma Agraria de Álvaro Obregón, don Moisés continuó produciendo café y cacao en la parte restante de la propiedad. Finca La Rioja obtuvo reconocimiento por su excelente cacao y fue galardonada en varias ocasiones con el Primer Premio en la Exposición Agrícola Nacional organizada por la Secretaría de Agricultura de México.
El Sr. Mugüerza Gutiérrez legó a su familia su querida Finca La Rioja. El terreno se dividió en porciones más pequeñas, una de las cuales conservó el nombre original de La Rioja y las demás recibieron un nuevo nombre, entre ellos La Plata.
Cuando José María decidió centrar sus esfuerzos en la plantación familiar de 10 hectáreas, hacía tiempo que estaba abandonada. Introdujo nueva genética, construyó un nuevo vivero y reconstruyó las instalaciones de fermentación. Estaba decidido a mejorar, a aprender y a encontrar nuevos mercados para su cacao. Adoptó un plan agroforestal y dejó parte de la tierra para la regeneración forestal.
Cuando se puso en contacto con Daarnhouwer en 2015, casualmente estábamos buscando nuevas fuentes de cacao mexicano. La cuidada redacción del correo electrónico de José Marías y un breve relato de su historia captaron nuestra atención. Unos días después estábamos hablando por teléfono.
José María en noviembre de 2016 en Tabasco en el Festival del Chocolate donde nos conocimos en persona por primera vez. Le presentamos a la experta en fermentación Zoi Papalexandratou, quien muy amablemente cató sus muestras y le dio un feedback muy valioso. José María y Finca La Rioja se han dedicado desde el principio a mejorar y mantener la calidad de su cacao.
Semanas después, había llegado la primera muestra de Finca La Rioja. No era genial, pero tenía potencial. Hablamos de lo que había que mejorar y de cómo hacerlo. Siguieron llegando muestras con protocolos ajustados. Estábamos aprendiendo juntos. Muchas pruebas y varios meses después, por fin estábamos satisfechos con la calidad del cacao.
Con gran emoción y cierta aprensión, compramos los 600 kg de su cosecha. Recuerdo el trayecto en coche hasta el puerto de Ámsterdam. Estaba impaciente por recibir los sacos en el almacén. Los sacos habían llegado en un estado impecable.
El primer envío de Finca La Rioja que llegó en 2016 a Ámsterdam
Los primerso sacos de Finca La Rioja
Le ofrecimos los granos al chocolatero y campeón de pastelería Herman van Dender de Bélgica. Buscaba sabores interesantes para sus líneas de chocolate. Le contamos la historia de la Finca La Rioja y de José María. Y cómo la Finca formaba parte de la larga historia del cacao en la región de Chiapas y Cacahoatán. ¿Su respuesta? "Lo quiero todo". Le preguntamos si quería comprobar primero las muestras. ¿Su respuesta? "No hace falta". Fue un momento muy emocionante para el equipo.
José María y su esposa Angélica visitan la fábrica de chocolate de Herman Van Dender en Bruselas. Van Dender produce coberturas y tabletas con habas de cacao de Finca La Rioja. A su izquierda, Peter Goossens, uno de los chefs más renombrados de Bélgica, conocido como "El Padrino de la Gastronomía Belga". El chef Goossens es el talento creativo y visionario del restaurante Hof van Cleve, que ostenta 3 estrellas Michelin desde 2005. El restaurante ha utilizado la cobertura de Finca La Rioja para sus galardonados platos.
Desde entonces, José María y Daarnhouwer trabajan juntos para promocionar el cacao mexicano y Finca La Rioja en Europa.
No ha sido un camino fácil, pero la Finca La Rioja goza ahora del reconocimiento que se merece. Y el trabajo duro, la pasión y la perseverancia de José Marías han sido reconocidos recientemente en los 2021 Cocoa of Excellence Awards, en los que su cacao fue galardonado con la medalla de oro y, por tanto, reconocido entre los 50 mejores cacaos producidos en el mundo.
El año 2022 ha resultado ser todo un reto para la Finca La Rioja, ya que la cosecha del primer semestre se vio afectada por la moniliasis. Gracias al trabajo duro y a las buenas prácticas, la finca ha podido controlar la enfermedad. José María y su equipo están centrados en la próxima cosecha. También están preparando nuevos tipos de cacao: Finca Las Brisas y Baja Huixtla.
Tras los contratiempos de la primera mitad de 2022, José María está listo para hacer su primer envío del año. Si está interesado en probar sus nuevos tipos o reservar parte de su nuevo envío de El Vado, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de: cocoa@daarnhouwer.nl
Si no, sigue visitando nuestra Boutique del Cacao para conocer nuestras últimas novedades: https://daarnhouwer.com/cocoa-boutique/
Escucha la historia de José María y echa un vistazo a la Finca en este vídeo producido por La Rioja
Comparte este artículo
Síguenos en
Últimos artículos
17 de abril de 2025
17 de abril de 2025
17 de abril de 2025