Historia básica del cacao holandés
¿Se ha preguntado alguna vez cómo han llegado los Países Bajos a convertirse en uno de los mayores centros de producción de cacao del mundo? Las raíces holandesas en el comercio del cacao y la industria chocolatera se remontan muy atrás. Y como la mayoría de las cosas en la vida, sus comienzos también fueron pequeños.
En 1679, un médico holandés llamado Cornelis Bontekoe incluyó una receta de chocolate para beber en su publicación sobre el té, café y chocolate. Exaltaba los beneficios energizantes de esta bebida y recomendaba su consumo para prevenir y curar la fatiga.
Durante el siglo XIX, la industria holandesa del cacao y el chocolate en Zelanda entró en un lento declive. Tras la construcción e inauguración del Canal de del mar del Norte en 1824, Ámsterdam volvió a ser fácilmente accesible para los buques marítimos. Como resultado, el comercio internacional empezó a florecer de nuevo. La mayor parte del comercio del cacao se trasladó a esta zona. Esto, a su vez, fomentaría el crecimiento de la industria de elaboración de cacao y chocolate en Ámsterdam, incluidas las conocidas empresas familiares de Blokker, Korff y Van Houten.
Desarrolló un proceso para dar al polvo un color más oscuro, mejorar el sabor y permitir una mejor solubilidad en agua o leche. Trataba el polvo con sales alcalinas como el carbonato de calcio y de natrio. Este proceso de alcalinización se conocería mundialmente como DUTCHING. Y así fue como se estableció la primera huella holandesa perdurable en la industria internacional del cacao y el chocolate.[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
UN TRATADO SOBRE EL EXCELENTE TÉ DE HIERBAS (Y CAFÉ Y CHOCOLATE)

COMERCIO DE CACAO
La primera referencia oficial al cacao en la historia de Holanda se remonta a 1687. Los registros locales muestran que los comerciantes neerlandeses solicitaron a los gobiernos de Holanda y Frisia Occidental que aumentaran drásticamente los impuestos a la importación de cacao procedente de otros países europeos para desalentar la competencia extranjera.ZELANDA: DONDE TODO EMPEZÓ
A finales del siglo XVII, se había desarrollado una industria del cacao y el chocolate a pequeña escala en Zelanda y el Zaanstreek. Todo el cacao procedente de la entonces colonia holandesa de Surinam se llevaba a través de Zelanda al resto de los estados holandeses. Dado que fueron los nativos de Zelanda quienes participaron en el establecimiento y el gobierno de la colonia, era lógico que eligieran su propio estado para desarrollar el comercio y la transformación de ciertos productos... Las habas de cacao se transformaban en cuadrados de pasta de chocolate llamados Zeelandic Cakes. El primer molino de chocolate se abrió en 1703 y, a principios del siglo XIX, había unos 27 en todo el reino. En ellos, las habas se tostaban ligeramente, se aventaban y se molían hasta obtener una pasta a la que se añadía azúcar. En casa se rallaba el chocolate y se añadía al agua caliente o a la leche con vainilla en polvo. También se utilizaba anís o nuez moscada para mejorar el sabor.EL SURGIMIENTO DE AMSTERDAM

VAN HOUTEN Y EL PROCESO HOLANDÉS
Van Houten se convertiría en un nombre clave en la historia moderna del chocolate. En 1828, Casparus van Houten patentó una prensa hidráulica de granos de cacao que le permitía separar la manteca del licor de cacao. La torta de cacao resultante del proceso se procesaría posteriormente para fabricar cacao en polvo.
Comparte este artículo
Síguenos en
Últimos artículos
12 de mayo de 2025
12 de mayo de 2025